- A partir de los brotes secos de la planta Camellia sinensis se obtienen los principales tipos de té: blanco, Oolong, verde, negro y Pu Erh.
- El té rojo (Pu Erh) es el único té que se fermenta de 2 a 60 años, a diferencia de otras variedades que se consumen frescos. Durante cientos de años sólo la nobleza china tenía el derecho a consumirlo. Su sabor es un poco amargo.
- El matcha o té verde en polvo, creado por los chinos en el siglo 12, es el que se utiliza en la ceremonia japonesa del té. Inicialmente era una bebida exclusiva para nobles, emperadores y samuráis.
- Las reglas en la ceremonia japonesa del té buscan resaltar los valores humanos y elevar el espíritu.
- El Gyokuro (significa “Gotas de rocío”) es uno de los tés verdes más finos de Japón. Cien gramos llegan a costar más de mil 500 pesos.
- El famoso té de tila y de manzanilla son en realidad infusiones.
- La palabra chai significa té en las lenguas hindi y turca, el chai o masala se caracteriza por ser una mezcla de té con diversas especias como anís estrella, cardamomo, pimienta negra, clavo, jengibre y canela.
- El té de jazmin es una mezcla de té blanco o verde con flores de jazmin. En el norte de China es de buenos modales servir té de jazmín como gesto de bienvenida a los invitados
- A partir del siglo XX se popularizó el té helado, mezcla de té verde con azúcar. Desde el año de 1995 al té helado se le nombró como la bebida oficial de hospitalidad general en Carolina del Sur, en Estados Unidos.
- En Sushi Factory servimos más de cinco mil litros de té helado al día para refrescar a nuestros clientes.
Fuentes: Reforma, Wikipedia, Teamania.
Imagen: fondospantalla
Y como hacen el te? De qué esta hecho en sushi factory