Cómo leer las etiquetas de los alimentos

Etiquetas

Actualmente la mayoría de los alimentos procesados tienen una etiqueta que resume sus datos y aporte nutricional. Aprender a leerla te facilitará saber qué es lo que consumes en realidad y te ayudará a comparar diferentes productos para escoger el más conveniente para ti y tu familia.

Datos importantes de la etiqueta:

  • Fecha de vencimiento o caducidad
  • Lote
  • Ingredientes
  • Forma de conservación
  • País de origen
  • Leyendas de riesgo
    Es una nota precautoria en caso de que los ingredientes presenten riesgos para la salud. Por ejemplo, para personas alérgicas a determinado alimento.
  • Tabla Nutricional

 

Cómo leer la Tabla Nutricional
En esta tabla se específica el porcentaje de nutrientes que aporta el alimento, basado en una dieta diaria de 2,000 calorías. La información se divide en tamaño de porción, contenido energético, porciones por envase, grasa, proteína, carbohidratos, sodio, vitaminas y minerales.

 

Tamaño por porción
Se considera como una ración del producto. Toda la información de la tabla nutrimental se basa en el tamaño de la porción declarada. Pero ojo hay productos donde la porción indicada en el envase es menor a lo que consumimos en realidad; por ejemplo jugos, cereal, botanas, pan, etc.

Contenido energético
Son las kilocalorías que nos proporcionan los carbohidratos, proteínas y grasas, las cuales necesitamos para realizar cualquier actividad. Si estás tratando de perder o mantener tu peso, la cantidad de kilocalorías que consumes es muy importante. Como regla general, 40 calorías o menos por porción es bajo, 100 es moderado y 400 es alto.

Porciones por envase
Señala cuántas porciones se incluyen en cada envase. Algunos envases tienen sólo una ración, pero la mayoría tienen más de una en cada producto.

Grasa (lípidos)
Es la cantidad de grasa en la porción del producto. Se debe declarar el tipo de grasa que posee:

Saturada: si su valor es superior al 7% no es saludable.
Monoinsaturada: si el valor es más de 4.5 gramos ó el 13%, es saludable.
Polisaturada: si el valor es del 3.5 gramos ó el 10% es saludable.
Colesterol: si su valor es superior a 1 gramo no es saludable.

Proteína
Entre 10 y 15% del total de la energía que consumimos debe provenir de las proteínas y la información que viene en la etiqueta indica los gramos de proteína que contiene cada porción.

Carbohidratos totales
Los carbohidratos le dan energía a tus músculos y cerebro. Pueden también declararse otros elementos (azúcar, almidón y fibra dietética).

Sodio
El sodio te dice cuánta sal se encuentra en los alimentos. A la gente con presión alta se le pide que siga una dieta baja en sodio. Los adultos sanos no deben de consumir más de 2,400 mg por día.

Vitaminas/minerales
Como información complementaria pueden declararse vitaminas y minerales, siempre y cuando en el contenido de la porción esté por arriba del 5% de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR).

 

 

 

Fuente: Revista del Consumidor. Profeco.
Imagen: taringa

Deja un comentario