Últimamente el gluten se ha convertido en un villano más de las recientes tendencias en alimentación, siendo condenado a eliminarlo de las dietas “sanas” . Pero en realidad, ¿qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. Es responsable de la elasticidad de la masa de harina. Esta proteína no es indispensable para el ser humano y puede ser sustituida por otras proteínas animales o vegetales cuando es preciso realizar una dieta libre de gluten.
¿Es necesario llevar una dieta libre de gluten?
Sí, si eres intolerante o tienes sensibilidad a dicha proteína (enfermedad celíaca). Esto se puede saber a través de estudios y un diagnóstico médico. Las personas que sufren de intolerancia o enfermedad celíaca, al consumir gluten les provoca una disminución en la absorción de nutrientes y si no se trata puede causar anemia, deficiencia de folato y vitamina B12. Con sólo excluirlo se puede tener una gran calidad de vida.
Algunos alimentos con gluten son: harinas (pan, pasteles, galletas, bollos), pastas, cerveza y algunas granolas.
Imagen: posta
Algunos alimentos libres de gluten: arroz, frutas, verduras, carnes magras, miel, lácteos.
También existen muchas personas que no consumen gluten porque lo consideran un estilo de vida. A principios del 2000 un gran número de celebridades compartieron su experiencia de lo bien que se sintieron al haber dejado de consumir gluten, sumado a grandes publicaciones de libros sobre el tema. Sin embargo, no se recomienda esta dieta a todo el mundo porque al restringirlo se puede propiciar una deficiencia de vitaminas y minerales. El gluten aporta fibra, aminoácidos y vitaminas del complejo B.
Si consideras seguir la tendencia de las dietas libres de gluten visita al médico antes de tomar cualquier decisión drástica referente a tu alimentación.
Imagen: Reforma