Descubre 7 diferencias de celebrar la navidad en Japón

A Japón se le reconoce por adoptar y adaptar fiestas extranjeras. Y la navidad no es la excepción. Aquí te mostramos 7 diferencias entre México y Japón en la celebración de esta  fecha especial:

  1. Mientras en México acostumbramos pasar la víspera de navidad en familia, allá se aprovecha para tener citas románticas. Los restaurantes y hoteles organizan hermosas veladas para pasar un momento especial con su pareja.christmas-shopping-in-japan
  2. La mayoría de la población es católica en México y menos del 5% de los japoneses son cristianos, por lo tanto, el 25 de diciembre no es un día festivo en la isla del sol naciente, es decir, es normal acudir al trabajo. La fiesta de la navidad se empezó a celebrar en Japón después de la segunda guerra mundial y con el tiempo ha ganado popularidad gracias a la publicidad de comercios y grandes almacenes.metro-en-japon
  3. En México somos efusivos, generalmente nos abrazamos para desearnos una feliz navidad. En Japón no es común el contacto físico en público, no intentes abrazarlos porque no sabran como reaccionar. Los japoneses son muy respetuosos, al grado de parecer tímidos a nuestros ojos latinos. Reverencia japon.jpg
  4. ¿Cuál es la comida más popular en estas fiestas? Mientras que en México los protagonistas de los banquetes navideños son el pavo, bacalao y romeritos, en Japón se acostumbra cenar en el Kentucky Fried Chicken. Esta cadena de comida rápida aprovechó una gran oportunidad: los occidentales que vivían en Japón durante la temporada navideña acudían porque era lo más cercano a degustar “pavo”. Así que desarrollaron una exitosa campaña publicitaria a principios de los 70s. Hoy en día, el KFC ofrece menus navideños adaptados al paladar japonés.kfctitle
  5. Allá no existen las posadas, pastorelas, los reyes magos, ni mucho menos las piñatas. ¿Aguinaldo? Esa palabra no figura en Japón (lo más parecido podría ser el Otoshidama pero es para los niños). ¿Que sí tenemos en común? Los intercambios de regalo, pero estos se dan exclusivamente a las parejas de una manera romántica. En cambio, el 31 de diciembre se obsequia a la familia.Regalo navideño.jpg
  6. ¿Buñuelos, flan, galletas de jengibre o tronco navideño? Estos son algunos de los postres más comunes que probamos en México durante esta temporada. Los japoneses endulzan la navidad con un pastel especial que se llama “christmas cake” o “pastel de navidad”. Es un rico postre hecho de pan ligero y esponjoso, decorado con crema batida y fresas. christmas-cake
  7. Para Japón tiene mayor fuerza celebrar año nuevo que navidad. De hecho, la llegada del nuevo año es el festejo más importante del pueblo nipón al representar la renovación del alma. El 26 de diciembre se elimina toda la decoración navideña para dar paso a la decoración de año nuevo, como Kadomatsu, adorno tradicional que recibe a los espíritus ancestrales. new-years-decorations 

    ¿Sabes de otras diferencias? Comparte con nosotros en los comentarios

 

 

 

Créditos imágenes:
Portada: 1.bp.blogspot

  1. culturextourism
  2. pinterest
  3. giadinh
  4. rainskewer.co
  5. pinterest
  6. tabimo.jp
  7. temaribarb

Un comentario en “Descubre 7 diferencias de celebrar la navidad en Japón

Deja un comentario