La Semana Dorada de Japón

Del 29 de abril al 5 de mayo se presentan una serie de celebraciones en Japón que van del natalicio del emperador Hirohito hasta al día del niño. El conjunto de estas fiestas se le conoce como “Semana Dorada”. Es una corta temporada de vacaciones que detona un fuerte movimiento turístico al interior de país nipón, que sólo es superada por los festejos de Año Nuevo y la semana Obon (festividad religiosa).

La Semana Dorada

29 de Abril (Shōwa no Hi)
Celebra el natalicio de Hirohito, considerado el último emperador divino, descendiente directo de Amaterasu, la Diosa del Sol.

Emperor_HirohitoImagen: wikimedia

 

1 de Mayo (Día Internacional del Trabajo)
No es una fiesta nacional, pero muchas empresas dan el día libre a sus trabajadores.

 

3 de mayo (Día de la Constitución)

En 1947 se agrega un artículo más a la Constitución nipona, el artículo 9, que aspira a la paz y renuncia para siempre a la guerra.

 

ARTÍCULO 9. Aspirando sinceramente a una paz internacional basada en la justicia y el orden, el pueblo japonés renuncia para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación y a la amenaza o al uso de la fuerza como medio de solución en disputas internacionales. (2) Con el objeto de llevar a cabo el deseo expresado en el párrafo precedente, no se mantendrán en lo sucesivo fuerzas de tierra, mar o aire como tampoco otro potencial bélico. El derecho de beligerancia del estado no será reconocido

 

4 de Mayo (Día verde)
Está dedicado al medio ambiente.

tokyo-1537193_1280Imagen: pixabay

 

5 de Mayo (Día del niño)
Festejo de los niños y niñas.

TokyoGoldenWeekImagen: Japantimes

 

Dato curioso: la comunidad mexicana en Tokio también celebra el “5 de mayo” a su modo:

5 de mayo Japón5 de mayoImágenes: cincodemayo.jp

 

 

Durante estas fechas, no es muy recomendable visitar Japón, se considera temporada alta, al aumentar la demanda y el costo de transportación y hospedaje. Imagínate, casi 24 millones de personas se movilizaron al interior del país durante el 2016.

 Golden WeekImagen: japantimes

 

 

 

Imagen principal: pixabey

 

Deja un comentario