TRENES JAPONESES

Japón se distingue por ser un país líder en avances tecnológicos, tanto que su asombrosa ingeniería en el desarrollo de trenes son motivo de orgullo entre la población nipona.

Este país presume la red ferroviaria más densa con el mayor tráfico en el mundo y la más puntual. Este medio de transporte recorre su territorio para conectar las ciudades, ojo, no es lo mismo que el metro, el cual está diseñado para transitar dentro de las zonas urbanas.

 

El Tren Bala (en japonés “Shinkansen“) es un transporte seguro, rápido y cómodo, con más de 50 años de historia, convirtiéndose así en referencia obligada en el avance tecnológico nipón. Tiene formaciones de hasta 16 coches y cada uno puede llegar a medir 25 metros de largo.  Su velocidad tiene un rango de 110 km/hr hasta 300 km/hr. Para el 2020 se planea que alcance una velocidad máxima de 360 km/hr. Todos los modelos tienen clase turista y “Green Class” que es una clase superior. Trenes más recientes manejan categoría de “Primera Clase” que consiste en lujosos vagones con personal de asistencia para el viajero

 

Existen diferentes modelos de tren bala, tres de ellos son Nozomi,  Shinkansen y Maglev. Te presentamos las versiones de cada modelo. 

 

  • Nozomi (significa “deseo”)
  1. Serie 300.En 1992 entró en operaciones, fue capaz de registrar una velocidad de hasta 270 km/hr. El 16 de Marzo de 2012 fue su último recorrido.
  2. Serie 700. Fue desarrollado entre 1997 y el 2006. Su velocidad máxima es de 300km/hr. Un viaje de Tokio a Osaka, que está a una distancia de 515 kilómetros, lo realiza en 2 horas y media. Poco a poco los retiraran del mercado y en su lugar circulará la serie 700 N.

 

Serie 700
Imagen: Wikimedia

Interior Serie 700Interior de un vagón de la serie 700
Imagen: Wikimedia. Autor: Keith Pomakis.   

 

  • Shinkansen Gran Class Hayabusa

    1. Hayabusa E5
    . Ofrece una experiencia de lujo, está equipado con la última tecnología y un restaurante. Aingresar un asistente te guiará al asiento y te ofrecerá diferentes amenidades como una manta, toalla caliente, zapatillas y un antifaz. Su costo depende de la ruta elegida, por ejemplo un viaje de Tokio a Shin-Hakodate-Hotuko con duración de 4 horas y 2 minutos tendrá un costo aproximado de $350 dólares americanos.

Shinkansen

Interior del vagón Gran Class del Shinkansen E7
Imagen: jrrailpaas.com

 

 

2. Hello Kitty Shinkansen
Inspirado en la gatita más famosa del mundo, este tren tiene 8 vagones y dos de ellos están dedicados exclusivamente al mundo de Hello Kitty. Al primer vagón se le conoce como “Hello Plaza!” y no tiene asientos; mientras que el segundo sí, ambos están decorados 100% con temática de Hello Kitty.

Hello Kitty2

Asientos

InteriorImágenes: West Japan Railway/Sanrio Co. Ltd.

 

3. Tren Invisible
Actualmente muchas compañías se encuentran trabajando en su operación. Estará cubierto por un material especial para lograr que el vehículo se “integre al ambiente”, reflejando su alrededor por eso el nombre de “invisible”. Se prevé que se utilizará sólo para rutas cortas.

Tren InvisibleImagen: elpais 

 

 

  • MAGLEV

Estos trenes de alta velocidad funcionan gracias al principio de repulsión magnética, capaz de crear un potente campo magnético que actúa entre los coches del tren y la propia vía. De hecho “Maglev” es la combinación de las palabras “magnético” y “levitación” Este método tiene la ventaja de ser más rápido y suave.

 

  1. Linimo

El tren Linimo opera desde marzo del 2005, para ser precisos en la inauguración de la Exposición Universal de Aishi, situado a 300 km al suroeste de Tokio. Linimo “flota” alrededor de 8 mm de las vías y alcanza una velocidad máxima de 100 km/hr.

Quizá no sea el más rápido pero si es el más silencioso, debido a la ausencia de contacto físico entre el carril y el tren, siendo el aire la única fricción.

 

LinimoImagen: Wikimedia

 

 

Fuentes: Wikipedia, JR Rail Pass, Forbes, CNN Travel, El Pais, LinimoJP,  JRhokkaido.

 

 

¿Te gustan los trenes?

¡Comparte con nosotros en tus comentarios! 

 

Deja un comentario