Para nadie es un secreto que uno de los países con las primeras posiciones en el ranking internacional de educación es Japón. ¿Sabías que el gobierno japonés se apoyó fuertemente en la educación de niños y jóvenes para superar los estragos de la Segunda Guerra Mundial?
Para ellos, no sólo se basa en transmitir conocimiento, sino en crear verdaderos ciudadanos que respeten a los demás y busquen superarse a sí mismos.
Esta vez hablaremos un poco sobre la educación nipona. Para comenzar te informamos que es obligatorio ir a la escuela durante 9 años, pero la mayoría de los japoneses continuan sus estudios superiores.
Educación Preescolar
Asistencia Voluntaria / A partir de un año cumplido
La educación preescolar es brindada por los jardines de infancia (yochien) y las guarderías infantiles (hoikuen), de las cuales más de la mitad son privadas. Las guarderías aceptan niños desde un año hasta cinco. El 95% de los niños japoneses asisten a una de ellas. La mayoría de los yochien dan prioridad al juego, pero también existen otros lugares que presentan ambientes muy estructurados que se centran en la formación mental de los niños.

Escuelas Primarias /
Asistencia Obligatoria / 6 años
Sólo el 1% de las escuelas primarias son privadas, el resto se conforma por instituciones públicas mixtas. Las clases inician el 1 de abril y se acude de lunes a sábado. En las escuelas no hay personal de intendencia, el mismo alumnado realiza las labores de limpieza, fomentando el trabajo en equipo y el respeto. Se exige usar uniforme oficial (estilo militar para hombres y marinero para mujeres) así como la misma mochila. Es muy extraño que falte un niño a clases. Además el almuerzo se come en el salón junto al maestro.


Escuela Secundaria Elemental
Asistencia Obligatoria / 3 años
Más del 90% de las escuelas secundarias son instituciones públicas mixtas. Cada año los estudiantes son asignados a un salón con un máximo de 40 alumnos, pero en un censo del 2016 resultó haber 28 alumnos en promedio por aula. Se acude de lunes a sábado y son 8 horas de clases diarias. Es raro que se reprueben materias. Se incluyen asignaturas como lengua japonesa, ciencias sociales, matemáticas, ciencias, lengua extranjera (casi siempre inglés), música, bellas artes, educación física y trabajo del hogar. Además actividades extraescolares, un curso de educación moral y un programa de estudios integrados.

Escuela secundaria superior
Asistancia Voluntaria / 3 años
El 90% de la población asiste. Hay clases vocacionales como artes o ciencias.

Universidades
Asistencia voluntaria / 2, 4 y 6 años
Se ingresa a través de un riguroso examen y la competencia por las escuelas de mayor reputación es intensa. La época de preparación del examen se le llama coloquialmente “el camino al infierno” debido al estrés desarrollado por los estudiantes. Se compite en un escenario de igualdad, no importa cual sea el apellido o puesto de los padres, sólo los más talentosos y preparados acuden a las mejores universidades. En Japón dicen que los mejores días de la vida se dan durante la etapa universitaria.
Escuelas de tutoría y escuelas preparatorias de exámenes
Conocidas como Gakushujuku yYobiko.
Aunque no forman parte oficial del sistema educativo juegan un papel importante. Las escuelas de tutoría académica tienen una finalidad más general de ayudar a mantenerse al día y a superarse. En el 2008 se estima que asisten más del 25% de alumnos de primaria y más del 50% de estudiantes de secundaria.
¿Qué opinas del sistema educativo japonés?
¿Qué cosas te gustaría que se integrara al mexicano?
¡Comenta con nosotros!
Fuentes:
Japan Info: https://jpninfo.com/52113
Wikipedia
iri.edu.ar/
https://web-japan.org/factsheet/pdf/es37_education.pdf
Imagen destacada:
Wikimedia