- El oro no tiene sabor. Está preparado para que pase por el cuerpo sin dejar rastro, por lo que no aporta ningún nutriente al organismo. El oro comestible sólo es un adorno para agregar un valor extra a los platillos.
Imagen: blovelyevents.com
- India es actualmente el mayor consumidor de oro comestible, con un reporte total de 12 toneladas anuales, en su mayoría para decorar pasteles de bodas.
Imagen: Jazella en pixabay
- En realidad no estás comiendo el oro que se utiliza en joyería. Para preparar este ingrediente, se utilizan pepitas de oro de bajo quilataje que son fundidas y prensadas en láminas delgadas, que simulan la apariencia de una hoja de papel.
- El uso del oro en los alimentos existe desde los antiguos egipcios, cuando elaboraban un pan en forma cónica que contenía oro molido en su interior. Este pan tiene un significado especial, formaba parte de sus rituales religiosos.
Imagen: pixabay
- En el siglo XV, lo alquimistas pensaban que el oro tenía beneficios medicinales, estaban convencidos de que les ayudaba a la salud del corazón y a retener la juventud. Actualmente algunos especialistas indican que consumir oro ayuda en la eliminación de toxinas y en la desaceleración del envejecimiento de la piel. Aún no hay pruebas concluyentes que demuestren que sea cierto al 100%.
Imagen: Pixabay - En sitios web se ha encontrado que una hoja de oro comestible de 14K compuesta de 25 láminas tiene un costo de casi $3,000 pesos. Cada lámina mide 10×10 cm.
- Algunos extravagantes platillos que contienen oro son:
- La pizza de 24K hecha por el restaurante Industry Kitchen de la ciudad de Nueva York y tiene un costo de $40, 000 pesos aprox. La pizza consiste en caviar Osetra, trufas, foie gras, queso stilton y hojas de 24K provenientes de Ecuador.
- Los tacos de $400,000 pesos. Carne kobe, langosta, caviar de Beluga y queso brie, trufa negra y blanca, envueltos en una tortilla hecha con láminas de oro. ¿Dónde? En el restaurante Frida ubicado en el resort Grand Velas Los Cabos en México.
- El sándwich de queso de $4,280 pesos. Consta de una peculiar mezcla del raro queso caciocavallo podolico y oro, mantequilla de trufa blanca y dos piezas de pan francés. Lo puedes encontrar en el restaurante Serendipity 3 en Nueva York.
- En junio del 2010 se creó el récord Guinness por el sushi más caro del mundo: 5 piezas de sushi nigiri compuestas de diamantes y láminas de oro de 24K con un costo de $39,563 pesos, es decir, cada bocado cuesta casi $8,000 pesos.
- ¿Demasiado caro? Hay platillos más accesibles que contienen oro. Por ejemplo en heladería Escandón ubicado en la Ciudad de México puedes comprar helado de tu sabor favorito y encima agregarle una hoja de oro comestible.
Imagen: heladeríaescandon
- El oro comestible lo puedes encontrar en polvo, hojuelas y láminas. Y es más común encontrarlo en postres que en platillos salados.
Imagen: blovelyevents.com
¿Conoces más datos?
Comparte con nosotros en los comentarios
Imagen principal: gq.com.mx / Instagram: manilasocialclub
Fuentes:
Soldeorojoyería.com
Directoalpaladar.com
Excelsior.com
Chilango.com