El arte del origami consiste en transformar a través de dobleces una simple hoja cuadrada a una espectacular escultura de papel. No está permitido cortar, pegar o agregar otros adornos. El día de hoy esta técnica ancestral ha tenido un alcance revolucionario al ser una herramienta clave para innovar en ramas como la medicina, el arte y la aeronaútica espacial.
ORIGEN
El origami se creó en China, país inventor del papel, alrededor del siglo II D.C. y llegó a Japón hasta el siglo VI. Rápidamente se integró a la cultura japonesa, convirtiéndose en un lujoso pasatiempo, que solo personas de posición económica acomodada se podían dar. A medida que el precio del papel bajaba, el origami se popularizaba todavía más.
LA LEYENDA SENBAZURU
Según una antigua leyenda japonesa de nombre Senbazuru, si alguien hace mil grullas de papel se le concederá un deseo. Esta leyenda tomó más fuerza después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la niña Sadako Sasaki.
Ella tenía dos años cuando cayó la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima. Diez años más tarde, como consecuencia de la radiación a la que fue expuesta se le diagnosticó leucemia. Su compañera de cuarto en el hospital era una niña mayor que le contó la historia de las mil grullas.

Sadako Sasaki
Durante 8 meses Sadako hizo 644 piezas con el deseo de curarse y que hubiera paz en el mundo. Desafortunadamente su salud empeoró muy rápido y no pudo lograr la meta. Sus compañeros de la escuela hicieron mil grullas que fueron enterradas junto a Sadako.
A tres años de la muerte de Sadako Sasaki fue construida una estatua en su honor en el Parque de la Paz de Hiroshima que tiene escrita en la base “Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: paz en el mundo”.
Las grullas que dobló Sadako se exhiben en el Museo de la Paz de la ciudad. Cada año durante el mes de Agosto llegan miles de grullas de papel a Hiroshima, desde los puntos más alejados del planeta. Los niños de la ciudad cuelgan las grullas en el monumento de Sadako, con la esperanza de transmitir un mensaje de paz para el mundo.
LA EVOLUCIÓN DEL ORIGAMI
En 1930 el maestro japonés Akira Yoshizawa elevó el papel del origami de pasatiempo a arte, convirtiéndose en uno de los padres del origami moderno. Él creó más de 50,000 piezas y decenas de modelos nuevos, los cuales fueron publicados en sus 18 libros.

Imagen:artspecialday
Su mayor aportación fue crear la técnica del plegado en húmedo, es decir, humedecer el papel antes de trabajar en el y así lograr un doblado con una forma más curva y definida. Además propuso crear un nuevo sistema de símbolos para diagramar la construcción de cada figura, el cual es usado actualmente.

Imagen: elsoldemexico.com.mx

Mis creaciones de origami, de acuerdo con las leyes de la naturaleza, requieren el uso de la geometría, la ciencia y la física
Akira Yoshizawa, 1988.
Dato nerd: En España se le conoce como Papiroflexia. En México existe la Asociación Mexicana de Papiroflexia.
LA REVOLUCIÓN DEL ORIGAMI
En 1990 artistas del origami descubrieron a través de círculos y principios matemáticos la manera de crear figuras más detalladas. Gracias estos patrones es posible contar con insectos, arañas, mantis religiosas o animales más grandes como ranas, serpientes, ciervos y osos.

Robert Lang Origami. Imagen: langorigami.com
Y toda esta innovación en el origami ha sido recibida con gran entusiasmo en el mundo de la ciencia y tecnología, convirtiéndose en una plataforma versátil para diseñadores e ingenieros con posiblidades infinitas.
Por ejemplo la creación de robots capaces de adaptarse a diferentes tareas en ambientes desconocidos. Estos prototipos llamados “Robogamis” están hechos por microsensores muy delgados, como una hoja, que les permite moverse o hasta saltar. Lo interesante aquí es que el robogami es capaz de trabajar en equipo y ensamblarse con otros robagamis a través de dobleces, y así llevar a cabo una tarea más compleja. Es decir, desde diferentes espacios tienen la capacidad de localizarse de forma autonóma para conectarse y desconectarse de acuerdo al entorno y la misión. Estos robogamis son perfectos para el espacio, gracias a su tamaño, grosor, capacidad de transformación y versatilidad.
También existen aplicaciones médicas y una de ella gracias a la innovación de científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y Harvard que desarrollaron un robot capaz de auto plegarse inspirado en las técnicas del origami.
Esta maravilla aún se encuentra en fase de prueba pero una de sus tareas consiste en entrar al aparato digestivo en forma de píldora y eliminar objetos indeseados, por ejemplo una pequeña pila de audífono. Al acercarse a la pila el minorobot se despliega, la atrapa y la retira sin necesidad de recurrir a una cirugía. El robot origami es capaz de plegarse mucho; pero al mismo tiempo, es lo suficientemente rígido como para completar sus tareas.

Imagen: republica.com
Hoy en día las posibilidades del origami tienen un alcance revolucionario. Y todo inició doblando una simple hoja de papel hace miles de años.
¿Qué otros datos conoces del legendario arte del Origami?
Comparte con nosotros en los comentarios
FUENTES:
Wikipedia
pcf.city.hiroshima.jp/kids/
ted.com
asociacionmexicanadepapiroflexia.blogspot.com
PBS
http://www.epfl.ch
http://www.educ.ar
langorigami.com