Conoce 3 frutas japonesas

En Japón las frutas tienen un lugar especial en el mercado y en la sociedad. A diferencia de Occidente donde una fruta se percibe como algo común o un simple regalo, en Japón es considerado un obsequio muy especial.

En el país del Sol Naciente es posible encontrar las frutas más perfectas desde el color, la forma y el sabor, éstas son denominadas de lujo, como la sandía cuadrada, el melón Yubari y el mango también conocido como “huevo del sol” que llegan a alcanzar precios exorbitantes en cada una de sus piezas.

Pero el día de hoy hablaremos de 3 frutas más comunes entre los japoneses, que a su vez son poco conocidas en México.

 

  1. Kyoho, uvas gigantes

Son enormes, la palabra Kyoho significa “uvas gigantes de montañas” y también se le conoce como “la reina de las uvas.” Su piel es gruesa y color púrpura oscuro, su fruto contiene semillas, es muy jugoso y su sabor es exageradamente dulce. Actualmente goza de popularidad lo cual ha alentado a productores en Chile y California a plantar viñedos de esta variedad. En Miharashien que está dentro de la prefectura de Yamanashi, hay una granja donde puedes recolectar por ti mismo racimos de uvas de Kyoho, todas las que uno desee, sólo se paga un precio por persona.

Kyoho-grape  Imagen: Wikimedia

 

 

 

  1. Mikan

Es un cítrico representativo del país y se asocia con la temporada de invierno. La palaba mikan significa “cítrico dulce”.  Se podría decir que la fruta equivalente a nuestra mandarina. Se produce en la prefectura de Wakayama y Ehime. Es un fruto vérsatil, hay varias maneras de consumirlo: en algunos lugares de Kyushu (tercer isla más grande de Japón) la ponen en un grill, a esto se llama “yakimikan”; en verano se prueba congelada, como es muy alta en azúcar es parecido a comer un helado.

Citrus_unshiu-unshu_mikan-2Imagen: Wikimedia

 

 

 

 

  1. Nashi

Se refiere a los tipos de peras que se han cultivado tradicionalmente en Japón. Su producción data a las primeras migraciones de coreanos en el siglo III. Las variedades de nashi son más grandes que una manzana promedio y más duras y jugosas que las peras occidentales. Se destacan la Kosui, Hosui y Nijuseki. Kosui es la más popular, tiene baja acidez y un alto contenido en azúcar. Hosui también es muy común, su tamaño es más grande y se puede mantener fresca por más tiempo. Y por último Nijuseki, que es el tipo más reciente de nashi, (su nombre significa “Siglo XX”) es muy jugosa, tiene buen equilibrio de dulzura y acidez y se presume como la más refrescante de las tres variedades. Por cierto, aunque la cáscara es comestible, el nashi generalmente se come sin esta. Lo usual es cortarla en trozos y servirla en un plato. Es raro comerla tal y como está, en la mano y sin partir.

Nashi-pear,katori-city,japanImagen: Wikimedia

 

 

¿Qué otras frutas conoces?

Comparte con nosotros en los comentarios

 

 

Imagen principal: Wikicommons

Deja un comentario