Los japoneses además de ofrecer té y sake al mundo, también producen whisky. El whisky japonés está considerado como una de las bebidas más finas del planeta según los expertos. En el certamen “World Whisky Awards 2020” hubo dos etiquetas ganadoras: Ichiro’s Malt & Grain que obtuvo el premio al mejor blended y The Hakushu ganó al mejor whisky de una sola malta (single malt) desbancando a clásicos escoceses.
Últimamente se le considera a Japón como uno de los mejores países productores de whisky, a la par de Escocia.
Esta bebida espirituosa inició su producción en Japón de forma artesanal a principios del siglo XX. En 1923 se construyó la primera destilería en Yamazaki, “Nikka Whisky” de la mano de Masataka Taketsuru, también conocido como “el padre del whisky japonés”. Masataka descendía de un gran linaje de productores de sake; en su juventud se interesó más en las bebidas occidentales, así que aprovechó la oportunidad de estudiar química en Escocia para conocer los secretos del whisky. Y de paso se enamoró de una escocesa, Rita, quien después se convirtió en su esposa y ella fue su inspiración para experimentar el proceso de destilado escocés en su país natal.

Masataka y su esposa Rita. Imagen: wikipedia
Su receta es similar a la del whisky escocés, la diferencia radica en utilizar barricas de roble europeo, americano y japonés para que la bebida se impregne de sus elementos aromáticos y así obtener mejores matices y una potente personalidad en cada uno de sus destilados.
Las grandes marcas japonesas son Suntory y Nikka. Algunas de sus etiquetas de alta gama han logrado precios exorbitantes en subastas, por ejemplo Suntory Single Malt 50 años Yamazaki rompió el récord de botella de whisky japonés más cara con una oferta de $635,000 dólares (más de catorce millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual). Sólo se produjeron 100 unidades.

Imagen: elconfidencial.com
La mayoría de los whiskys producidos en Japón son de mezclas jóvenes, pero también se elaboran de malta única (single malt), como Nikka Yoishi Single Malt, que es el más popular.
En Japón se consume el whisky de tres formas:
- En las rocas: se sirve con una esfera de hielo perfectamente redonda, en vez de usar varios cubos de hielo, para tener una mejor estética de la bebida.
Imagen: Aliexpress
- Mizuwari: es mezclado con agua fría en un vaso largo con muchos cubos de hielo. Esta preparación es la favorita de los japoneses en verano.
- Oyuwari: Esta elaboración es típica de invierno y significa literalmente “mezclado con agua caliente”. Se combina 2/3 de agua caliente y 1/3 de whisky.
Dato nerd: “Agua de vida” es el significado de la palabra whisky.
¿Qué otros datos conoces sobre el whisky Japonés?
Comparte con nosotros en los comentarios
La verdad es que el whisky japonés está alcanzando un nivel muy alto. Eso sí, ya se que allí es tradicional, pero lo de mezclarlo con 2/3 de agua caliente a mí me pone los pelos como escarpias… 🙂