En nuestro post anterior hablamos sobre los deportes tradicionales en Japón, en esta publicación continuamos con el tema…
Judo
El judo es un arte marcial que ejercita la coordinación y la concentración. Es un deporte de lucha de práctica individual, con actividad directa y recíproca que se lleva a cabo en un terreno delimitado también conocido como tatami.
Una de las premisas del judo es “conseguir la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo” y su objetivo es derribar al oponente usando la fuerza del mismo. El padre de este deporte es Jigoro Kano (1860-1938).
Actualmente el judo es un deporte olímpico de combate y presume alrededor de doce millones de practicantes.

Kyudo
La palabra “Kyudo” significa “camino del arco”, es un arte marcial japonés tradicional que busca el desarrollo mental y espiritual del practicante.
El objetivo del Kyudo no es sólo acertar en la diana, sino vivirlo como un proceso de autoconocimiento y de realización personal, que ayuda a la capacidad de concentración gracias al movimiento de disparar una flecha.
Se utiliza un arco, que por cierto son de los más grandes del mundo al medir aproximadamente 221 cm, y se siguen ocho pasos a la hora de lanzar una flecha:
- Abrir las piernas y decidir donde colocarse.
- Fijar la postura.
- Tomar la flecha y fijarla en la cuerda. Sujetarla con los dedos.
- Levantar el arco con la flecha.
- Mantener ambas manos en posición horizontal y tirar de la flecha con igualdad.
- Unificar el cuerpo y la mente, fijar el objetivo.
- Aprovechar la oportunidad y lanzar de forma natural la flecha cuando se haya llegado al máximo nivel de preparación y fuerza.
- Tomar la postura tras haber lanzado la flecha.
Se estima que existen aproximadamente medio millón de practicantes de todas las edades del kyūdō.

Aikido
Considerado como un arte marcial moderno, el Aikido se desarrolló aproximadamente entre los años de 1930 y 1960 gracias al maestro Morihei Ueshiba.
Su distinción radica en que se busca neutralizar al oponente en el menor tiempo y espacio posible a través de una armoniosa técnica parecida a la danza. También aspira a formar a sus practicantes como promotores de la paz y restauradores del equilibrio.
Básicamente está enfocado en la defensa personal en caso de ser agredido utilizando la fuerza del oponente en beneficio propio, por eso se llama el “Arte de la Paz”, ya que no busca en ningún momento el conflicto.
Debido a sus características el aikido es adecuado para todas las edades y condiciones físicas, ya que no es necesaria la fuerza y proporciona bienestar a quien lo ejerce.

Imagen principal: Wikimedia
Fuentes:
Nippon.com
Wikimedia