En Japón tienen el mayor número de ancianos en el mundo y su esperanza de vida promedio en hombres es de 80 años y 87 en mujeres. En este país vive Kane Tanaka, nombrada la mujer más longeva del mundo por Récords Guinness, que en enero de 2021 cumplió 118 años. Según el periódico Japan Times Kane manifiesta su deseo de alcanzar los 120 años.
La rutina de Kane Tanaka comprende en despertarse a las 6 de la mañana, hacer ejercicio, comer tres comidas diarias, estudiar matemáticas en la tarde (le gusta mucho la aritmética) y jugar juegos de mesa. Aunque también confiesan las enfermeras del asilo donde se encuentra, que también a Kane le gusta disfrutar de vez en cuando una coca-cola y chocolates.

Kane será una de las portadoras de la antorcha olímpica, así que cuando pase por su prefectura se ha programado que lleve la antorcha en silla de ruedas y acompañada siempre de su cuidador.
Japón tiene mucho que enseñarnos sobre cómo envejecer mejor, sobretodo porque la cuarta parte de su población es mayor de 65 años.
La isla de la longevidad
La isla de Okinawa, en el sur de Japón, tiene la esperanza de vida más larga de todo el país. Aquí, los hombres viven alrededor de 84 años, mientras que las mujeres de la zona alcanzan casi los 90 años. Es muy común ver ancianos de 80, 90 y hasta 100 años sentados en las bancas de los parques. La base para su longevidad consiste en permanecer activos, comer pequeñas comidas al día, tener un propósito de vida, algo que mantenga tu mente ocupada y conservar a los amigos.

Te compartimos algunos trucos de los japoneses para permanecer sano y “eterno”:
- Alimentarse con pequeñas porciones de comida.
- Practicar el Hara Hachi Bu, que consiste en comer hasta el 80% de tu capacidad, es decir no tienes comer hasta el límite ni mucho menos excederte en cada una de tus comidas. Esta filosofía indica que si comes de más, tus órganos trabajan de más, por lo tanto el desgaste llega más pronto.
- Comer productos naturales, locales y de temporada.
- Consumir pescado fresco, verduras (en especial los de hoja verde) y cereales, como el arroz.
- Mantenerse activo: hacer ejercicio permanentemente. Incluye ejercicios de bajo impacto en tu rutina para que lo practiques diario.
- Comer despacio y prestarle atención a lo que ingieres, es decir no comas frente al celular, televisión o consola.
- Cultivar las relaciones sociales, es importante mantener las amistades para disfrutar cualquier etapa de la vida y así mantenernos acompañados. Recuerda que los seres humanos somos seres sociables por naturaleza.
- Y lo más importante, nunca es tarde para empezar a cuidarse, el mejor momento para iniciar es ahora.