Esta tradición es tan hermosa que no importa que no sea mexicana, puedes adoptarla y adaptarla para celebrar con tu familia y amigos.
Nadie debe pasar solo el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), pues es una fecha para agradecer por tener en tu vida a las personas que más quieres.
En Estados Unidos se celebra el último jueves de noviembre de cada año (esta vez será el 24) y dura hasta 4 días. La comida tradicional de esta fecha es el pavo con puré de papa, salsa de arándanos y pastel de calabaza.
Para algunas personas no hay posibilidad de compartir Acción de Gracias con la familia, por lo que se reúnen con amigos. Debido a esto, empezaron a llamarle también “Friendsgiving”.
3 ideas para celebrar el Día de Acción de Gracias en México
Sin importar que no sea una tradición mexicana, es un pretexto genial para compartir la tarde con tus seres queridos. Adapta la celebración a tu estilo.
- La fecha es para compartir y agradecer.
Cuando se reúnan en la mesa, tomen un tiempo para reconocer, agradecer y decir algo que les gusta de cada una de las personas que te acompañan. - El objetivo es la convivencia, no la comida.
Aunque en Estados Unidos es parte importante, puedes hacer tu propia versión de comida de Acción de Gracias. No tiene que ser pavo. Organiza la reunión para que sea un tiempo de convivencia cocinando y decorando la mesa juntos. - Es un día para disfrutar.
No te estreses por querer tener todo perfecto ni por hacerlo idéntico a Estados Unidos. Inicia una tradición. Además de la reunión y agradecer en la mesa, háganlo por escrito. Escriban cartas a mano para entregar al final de la noche y guardarlas como recuerdo para leerlas entre todos el siguiente año.
Datos nerd
– El pavo es de origen mesoamericano. Fue criado en el centro de México y muchos años después, llevado a Europa y desde ahí a Estados Unidos.
– Un día antes de Acción de Gracias, el presidente en turno de Estados Unidos, “perdona” a un pavo y le evita la muerte.
– Algunos cronistas indican que el origen del Día de Acción de Gracias se remonta a 1600, cuando los primeros ingleses que llegaron a Estados Unidos hicieron una fiesta para agradecer a los nativos por haberlos ayudado durante su primer cultivo y cosecha de maíz.
¿Sin tiempo de cocinar, pero con muchas ganas de comer algo delicioso?
Revisa nuestro menú, habla, pide a domicilio o recoge en sucursal.

Imágenes: Sushi Factory. Derechos reservados.