¿Gripa? 5 alimentos que la previenen y combaten

Te presentamos 5 alimentos con un alto contenido de nutrientes que potencian tu sistema inmunológico y que, por lo tanto, ayudan a tu cuerpo a defenderse contra las enfermedades como la gripa:

Sigue leyendo

10 Especias Saludables

Especias

¿Sabías que las especias además de mejorar el sabor y aroma de los alimentos, aportan muchos beneficios? Muchas de ellas son útiles para prevenir enfermedades.

Las especias destacan por su contenido de polifenoles, sustancias con capacidad  antioxidante que ayudan a evitar daño celular. También estimulan los procesos digestivos y tienen propiedades diuréticas.

Aumenta el sabor de tus comidas y refuerza su valor nutricional al aprovechar las propiedades benéficas de las siguientes especias:

  1. Pimienta.
    Además de poseer propiedades aromáticas, la pimienta realza y equilibra el sabor de los alimentos logrando de esta manera contribuir a la apetencia y digestibilidad. El mejor modo de usarla es añadirla recién molida antes de servir. 
  1. Orégano.
    Especia de hojas muy olorosas, su uso práctico en la culinaria es de aromatizante por excelencia de platillos, además de aportar un sabor característico a la comida. Sus propiedades curativas se elevan cuando es elaborado como infusión, pero al agregarse como especia en los alimentos, ayuda a evitar molestias de tipo gástrico favoreciendo la digestión.
  1. Mostaza.
    Especia de sabor pronunciado, sus semillas se utilizan como remedio casero para aliviar algunos dolores, como el de estómago.
  1. Azafrán.
    Contiene sustancias que estimula la producción de neurotransmisores, como la serotonina, que ayudaría a mejorar el estado anímico de personas con depresión. Es fuente de riboflavina (vitamina B2) y también posee propiedades antitumorales.
  1. Canela.
    Al consumirla de  forma constante y moderada  ayuda a disminuir los niveles de glucosa en la sangre.
  1. Ajo.
    Auxiliar en el tratamiento contra el resfriado, ayuda a mejorar el sistema inmune y a reducir la presión arterial y el colesterol. Es eficaz como antibiótico, combate bacterias, hongos y virus.
  1. Chile.
    Contienen capsaicina, sustancia reconocida por su capacidad de reducir la concentración de colesterol de la sangre. El Chile también es un anticoagulante y se le asocia con cualidades antioxidantes.
  1. Jengibre.
    Su alto contenido de antioxidantes ayudan a mejorar la memoria y concentración.
    Conoce más beneficios del Jengibre: http://sushifactoryblog.com/2014/08/22/beneficios-del-jengibre/
  1. Albahaca.
    Contiene sustancias antiespasmódicas y antiinflamatorias que relajan las vías respiratorias.
  1. Tomillo.
    Activa la circulación, fortalece el sistema inmunológico y favorece la expectoración, convirtiéndolo en un gran aliado contra la bronquitis.

 

 

Para mantener intactas las propiedades nutritivas de las especias es necesario adquirirlas enteras y molerlas justo antes de usarlas, aunque lo más común es comprarlas en forma de polvo u hojas secas en los supermercados. En este caso te recomendamos que las almacenes en frascos herméticos de vidrio oscuro ya que la luz y la humedad aceleran su deterioro.

 

Ninguna especia o alimento por sí solo te proporcionará salud plena, pero sí una combinación de ejercicio, estilo de vida saludable y una dieta nutritiva acorde a tu edad, sexo y actividad diaria.

 

 

Imagen: Pinterest

Conoce 5 antibióticos naturales

ajo-y-cebollaimagen: mamásaludable

La naturaleza pone a nuestro alcance remedios que son capaces de prevenir o curar enfermedades. Estos “antibióticos” naturales son económicos y fáciles de conseguir, muchos los podemos encontrar en nuestra cocina. Te enlistamos los beneficios de 5 antibióticos naturales:

1.- Ajo: Al estimular el sistema inmunológico lo convierte en uno de los mejores y más potentes antibióticos naturales. Tiene más de 60 componentes antivirales y antibacterianos, que no sólo curan sino que también previenen infecciones.

ajoImagen: n-punto

 

2.- Cebolla: Excelente para prevenir o curar infecciones en las vías respiratorias. También es auxiliar para combatir todo tipo de parásitos intestinales. Es antiinflamatorio y ayuda a contrarrestar los reumas.

uso-medicinal-cebolla
Imagen: hierbasyplantasmedicinales

 

3.-Jengibre: Tiene un poder antibiótico selectivo. Es implacable con los microorganismos malignos y benigno con los microorganismos de la flora intestinal. Es particularmente bueno contra las infecciones de la garganta.

jengibre-reiz-corteImagen: biogaliaonline

 


4.- Romero:
Además de ser un excelente condimento contiene más de 20 propiedades antivirales. Usado como infusión puede ayudar a combatir los gérmenes de enfermedades respiratorias o intestinales.

Remedios caseros para el dolor muscular 4

Imagen: otramedicina

5.- Equinácea: Sus propiedades antimicrobianas en contra de infecciones oportunistas (como las gripas) la perfilan como uno de los mejores antibióticos naturales. Aumenta las defensas al estimular el sistema inmunológico. Durante los cambios de clima ayuda a prevenir resfriados. También es antiinflamatoria, se utiliza como auxiliar para los problemas de tendinitis y dolor muscular.

153481031Imagen: otramedicina