7 cosas que no sabías de las zanahorias

Zanahoria

Por tener un sabor delicioso que va muy bien con otros alimentos, la zanahoria es una de las hortalizas que más se consumen sin problema y tienen grandes beneficios para el organismo. Te presentamos algunas ventajas de comer zanahoria:

Sigue leyendo

¿Qué es el gluten y por qué todos lo odian?

Gluten

Últimamente el gluten se ha convertido en un villano más de las recientes tendencias en alimentación, siendo condenado a eliminarlo de las dietas “sanas” . Pero en realidad, ¿qué es el gluten?

Sigue leyendo

El significado de la comida en el Día de Muertos

dia-de-muertos-calacas

El 1 y 2 de noviembre los mexicanos celebramos el Día de Muertos, siendo el primer día dedicado a los niños y el segundo a los adultos. En el 2003 la UNESCO declaró esta festividad como patrimonio de la humanidad.

Parte importante de esta celebración es levantar un altar de muertos. Se cree que en estas fechas las almas de los muertos visitan a sus familias para reconfortarlos por su ausencia y para disfrutar de la comida preparada que yace en su altar. Estos alimentos tienen una función importante dentro del altar de muertos. Les pasamos sus significados:

-Agua: refleja pureza y sirve para que el espíritu calme su sed después de su viaje.

 Agua
Imagen: listas20minutos


-Sal:
se coloca en un recipiente y simboliza la purificación del alma.

Sal
Imagen: pinterest

-Calaveritas: distribuidas por todo el altar y no importa de que estén hechas (chocolate, azúcar, amaranto, etc.), constituyen la aceptación de la muerte como algo inevitable. También representan a los difuntos de la familia.

Calaveritas
Imagen: gastronomía


-Pan de muerto:
su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte.  La bolita superior es el cráneo. Las 4 canillas tienen distintos significados: para unos representan los huesos, para otros es una referencia a los cuatro puntos cardinales o cuatro deidades prehipánicas: Tezcatlipoca, Tláloc, Quetzalcóatl y Xipetotec.

pan de muertos
Imagen: telemundo

Banquete: celebra la llegada de los muertos y consta de los platillos favoritos del difunto. También se puede incluir fruta, alcohol o dulces.

Banquete
Imagen: planoinformativo

Imagen destacada: tierraconsentida

9 alimentos que ayudan a retrasar el envejecimiento

No necesitas buscar la fuente de la eterna juventud ni gastar mucho dinero para mantenerte joven y sano. La alimentación es clave para retardar los efectos del envejecimiento. Te recomendamos incluir estos alimentos ricos en antioxidantes en tu dieta diaria:

 

  1. Pescado
    El atún, salmón y sardina son ricos en omega 3, componente que ayuda a reducir las arrugas, humectar la piel y desinflamar el cuerpo. También protege contra enfermedades del corazón.atun

    Imagen: saborcontinental

  2. Tomate
    Contiene licopeno, poderoso antioxidante que protege a la piel de los rayos ultravioleta, es un auxiliar para evitar el envejecimiento prematuro.
    tomate
    Imagen: vidasaludable
  3. Vino tinto
    Contiene resveratrol, elemento que posee efectos antiedad y controla procesos metabólicos en el organismo. Bébelo con moderación.copa_tinto
    Imagen: estampas
  4. Aguacate
    Mantiene la piel sana al estimular la formación de colágeno y retrasar el proceso de envejecimiento por su contenido de vitamina E.aguacate
    Imagen:hgtvgardens
  5. Alga
    Es una buena fuente de fibra soluble en aceites omega 3.
    alga
    Imagen: pinterest
  6. Brócoli
    Protege la piel contra los radicales libres, encargados de dañar la piel. Además es una excelente fuente de vitamina A.
    brocoli
    Imagen: hogarutil

  7. Ya sea verde, blanco o rojo es una excelente fuente de un antioxidante llamado EGCG, que previene el desarrollo de células dañinas y ayuda a mantener la integridad estructural de las membranas.

    té
    Imagen: ecoosfera

  8. Pepino
    Drena el sistema linfático lo cual beneficia a tu cutis.
    Pepino 2
    Imagen: vivirsalud
  9. Avena
    Apoya en la reducción del colesterol por sus altos niveles de fibra. Protege a las células de cualquier daño por sus propiedades antioxidantes.

 

avena

Imagen: otramedicina

 

También te sugerimos que descanses lo suficiente y bebas mínimo 2 litros de agua al día para mantener tu salud.

Alimentos para ser más inteligentes

Una dieta sana favorece el buen funcionamiento del cuerpo y tiene un impacto directo en nuestro humor. Además consumir ciertos alimentos ayuda a que nuestro cerebro se mantenga activo, alerta e incremente su actividad.

Te sugerimos incluir estos alimentos para mantener tu cerebro saludable:

Pescado: el salmón, sardina y atún blanco poseen ácidos grasos (como omega 3) beneficiosos que contribuyen a que el cerebro funcione mejor cuando se trabaja o estudia. Además se tendrán menos posiblidades de sufrir demencia senil.

 filetesalmon
Imagen: comercialmundomarino

Aguacate: es esencial para una óptima función cerebral ya que contiene ácidos grasos insaturados que ayudan a distribuir mejor la sangre por nuestro organismo. Contiene vitaminas C, B6 y E; además es auxiliar en la prevención de Alzheimer.

Aguacate_y_alimentacion_saludable
Imagen: mexicoxport

: contiene antioxidantes que previenen enfermedades degenerativas y pérdida de memoria.

Te-verdeImagen: abc

Nueces: ayudan a preservar la memoria por su alto contenido en vitamina E. Según un estudio publicado en New England Journal of Medicine resalta que la vitamina E puede retardar el avance de la enfermedad de Alzheimer y mejora la actividad neuronal. Un puñado es suficiente para consumirlas como botana.

nueces-633x346

Imagen: vanidades

Cacao: contiene flavonoides que estimulan la actividad cerebral y promueven cambios en las áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Por si no fuera suficiente estimula la producción de endorfinas que mejoran el ánimo. =)

cycImagen: pinterest

Huevos: es fundamental por su gran aporte de nutrientes. Ayuda a fortalecer la conexión nerviosa de las neuronas, mejorando el rendimiento congnitivo y la memoria.

huevos2Imagen: oglobo

Vegetales verdes: estimulan la actividad cerebral. La espinaca, brócoli, lechuga o arúgula tienen antioxidantes y estimulan la actividad cerebral. Pueden retrasan un 40% la pérdida de la memoria, según estudios de la Univesidad Rush en Chicago.

verduras1

Imagen: plantaben

– Frutos del Bosque: fresas, arándanos, cerezas, frambuesas, moras y zarzamoras tienen un alto nivel de antioxidantes que ayudan a que el cerebro se mantenga joven. Además combaten el colesterol.

foto_frutas_bosque_2

Imagen: frutaslogrono

Café: en cantidades moderadas y sin abusar, esta deliciosa bebida nos ayuda a seguir adelante y la capacidad de trabajo crece inmediatamente.

f84a70f0469e904820773d304c4374f8Imagen: pinterest

 

También te recomendamos que consumas al menos 2 litros de agua al día ya que si estamos deshidratados será difícil concentrarse.