Conoce 5 antibióticos naturales

ajo-y-cebollaimagen: mamásaludable

La naturaleza pone a nuestro alcance remedios que son capaces de prevenir o curar enfermedades. Estos “antibióticos” naturales son económicos y fáciles de conseguir, muchos los podemos encontrar en nuestra cocina. Te enlistamos los beneficios de 5 antibióticos naturales:

1.- Ajo: Al estimular el sistema inmunológico lo convierte en uno de los mejores y más potentes antibióticos naturales. Tiene más de 60 componentes antivirales y antibacterianos, que no sólo curan sino que también previenen infecciones.

ajoImagen: n-punto

 

2.- Cebolla: Excelente para prevenir o curar infecciones en las vías respiratorias. También es auxiliar para combatir todo tipo de parásitos intestinales. Es antiinflamatorio y ayuda a contrarrestar los reumas.

uso-medicinal-cebolla
Imagen: hierbasyplantasmedicinales

 

3.-Jengibre: Tiene un poder antibiótico selectivo. Es implacable con los microorganismos malignos y benigno con los microorganismos de la flora intestinal. Es particularmente bueno contra las infecciones de la garganta.

jengibre-reiz-corteImagen: biogaliaonline

 


4.- Romero:
Además de ser un excelente condimento contiene más de 20 propiedades antivirales. Usado como infusión puede ayudar a combatir los gérmenes de enfermedades respiratorias o intestinales.

Remedios caseros para el dolor muscular 4

Imagen: otramedicina

5.- Equinácea: Sus propiedades antimicrobianas en contra de infecciones oportunistas (como las gripas) la perfilan como uno de los mejores antibióticos naturales. Aumenta las defensas al estimular el sistema inmunológico. Durante los cambios de clima ayuda a prevenir resfriados. También es antiinflamatoria, se utiliza como auxiliar para los problemas de tendinitis y dolor muscular.

153481031Imagen: otramedicina

Beneficios del jengibre

jengibrec

Es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china. De sabor picante y agradable aroma, el jengibre se consume como condimento o a través de infusiones,  jugos, platillos orientales y postres. Aporta magnesio, vitaminas, minerales y antioxidantes a nuestro organismo. Algunos de sus beneficios son:

 

  1. Es un antibiótico natural contra gripe y resfriados. Auxiliar contra el dolor de garganta.
  2. Combate el envejecimiento prematuro y reduce niveles de estrés.
  3. Es un afrodisíaco.
  4. Refuerza el sistema inmunológico.
  5. Disminuye migrañas al aliviar la tensión, hinchazón y dolor de forma natural y sin efectos secundarios gracias a que ayuda a bloquear las prostaglandinas, sustancias causantes de la migraña.
  6. Reduce la inflamación.
  7. Facilita la digestión y tiene propiedades quemagrasa.
  8. Auxiliar en la prevención de nausea y vómito durante el embarazo.
  9. Estimula la circulación.
  10. Alivia cólicos menstruales.

 

Imagen: enforma