Pocas casas ponen arbolitos de navidad, si lo hacen usan un árbol artificial y lo colocan sobre la mesa. Lo decoran con figuras de origami y cintas.
El 25 de diciembre en México es un día feriado, mientras que en Japón se trabaja todo el día. Pero otro dato curioso, el 23 de diciembre se festeja el cumpleaños del Emperador, convirtiéndose en una celebración oficial en el calendario japonés. A esta fiesta se le conoce como “tenno no tanjoubi”. Ese día el Palacio Imperial abre sus puertas al público. La familia imperial saluda desde un balcón a su pueblo.
Uno de los platillos más representativos en Japón durante estas fechas es el pastel navideño. Es un rico postre hecho de pan ligero y esponjoso, decorado con crema batida y fresas.
La navidad en Japón tiene un aire más romántico que religioso. La nochebuena es aprovechada por las parejas jóvenes para planear una velada romántica en algún restaurante o salir a divertirse. Algunos hacen propuestas de matrimonio ya que dice la tradición que si se realizan en navidad, se asegura felicidad y prosperidad eterna.
A Santa Clós se le conoce como Mr. Santa o Santa San. También existe una figura japonesa que se adaptó como Santa Clós. Estamos hablando de Hoteiosho, un sonriente monje budista que inspira prosperidad y alegría, que según cuenta la leyenda, tiene ojos en la nuca para vigilar el comportamiento de los niños.
Las ciudades japonesas se llenan de luces y crean toda una experiencia alrededor de ellas. Se les conoce como “luces de invierno” y son un bello espectáculo de luz y sonido.
Feliz navidad en Japón se dice “Meri Kurisumasu”.
La decoración navideña se concentra más que nada en los centros comerciales. El día 26 toda la decoración desaparece por arte de magia y las japoneses se preparan para el fin de año, una de las fiestas más importante de la sociedad nipona.
¿Conoces otras curiosidades? Comparte con nosotros en los comentarios
Crédito fotografías:
- Kamanootaku
- Marthastewart
- Sakuramagazine
- yokosojapan
- Reportesmagazine
- ghs.edu
- sakurahouse
- eytanuliel
- curiouspipistrelle
- inventorspot