¿Cómo festejan la navidad en Japón?

Pocas casas ponen arbolitos de navidad, si lo hacen usan un árbol artificial y lo colocan sobre la mesa. Lo decoran con figuras de origami y cintas.

Arbol de navidad origami

El 25 de diciembre en México es un día feriado, mientras que en Japón se trabaja todo el día. Pero otro dato curioso, el 23 de diciembre se festeja el cumpleaños del Emperador, convirtiéndose en una celebración oficial en el calendario japonés. A esta fiesta se le conoce como “tenno no tanjoubi”. Ese día el Palacio Imperial abre sus puertas al público. La familia imperial saluda desde un balcón a su pueblo.

Cumpleaños del Emperador

Uno de los platillos más representativos en Japón durante estas fechas es el pastel navideño. Es un rico postre hecho de pan ligero y esponjoso, decorado con crema batida y fresas.

Exif_JPEG_PICTURE

La navidad en Japón tiene un aire más romántico que religioso. La nochebuena es aprovechada por las parejas jóvenes para planear una velada romántica en algún restaurante o salir a divertirse. Algunos hacen propuestas de matrimonio ya que dice la tradición que si se realizan en navidad, se asegura felicidad y prosperidad eterna.

A couple snaps a souvenir shots in front of the illumination ahead of the Christmas at Tokyo, Japan, Friday, Nov. 20, 2009. (AP Photo/Shizuo Kambayashi)

A Santa Clós se le conoce como Mr. Santa o Santa San. También existe una figura japonesa que se adaptó como Santa Clós. Estamos hablando de Hoteiosho, un sonriente monje budista que inspira prosperidad y alegría, que según cuenta la leyenda, tiene ojos en la nuca para vigilar el comportamiento de los niños.

hoteiosho

Las ciudades japonesas se llenan de luces y crean toda una experiencia alrededor de ellas. Se les conoce como “luces de invierno” y son un bello espectáculo de luz y sonido.

Luces

Feliz navidad en Japón se dice “Meri Kurisumasu”.

Feliz navidad en japonés

La decoración navideña se concentra más que nada en los centros comerciales. El día 26 toda la decoración desaparece por arte de magia y las japoneses se preparan para el fin de año, una de las fiestas más importante de la sociedad nipona.

Estatua de SantaGoijira

¿Conoces otras curiosidades? Comparte con nosotros en los comentarios

Crédito fotografías:

  1. Kamanootaku
  2. Marthastewart
  3. Sakuramagazine
  4. yokosojapan
  5. Reportesmagazine
  6. ghs.edu
  7. sakurahouse
  8. eytanuliel
  9. curiouspipistrelle
  10. inventorspot

10 datos de los palillos chinos que te sorprenderán

  1. La firma francesa Louis Vuitton diseñó los palillos más caros del mundo, los cuales son hechos a mano y su material es palo de rosa. Son acompañados por una caja decorada con el monograma de la marca. Su costo es de $450 dólares.
    Palillos Louis VuittonImagen: fashionphile


  2. En el 2014, Baidu, (el equivalente a Google en China) creó un prototipo de palillos inteligentes que detectan si la comida es segura antes de consumirla. Aún no tienen fecha de comercialización.
    Palillos del futuroImagen: taringa


  3. Los materiales más comunes para fabricar palillos son madera, bambú, metal, hueso, marfil y plástico.
    Palillos con diseño
    Imagen: thingsfromjapan


  4. En la antigüedad, los nobles chinos usaban palillos de plata para detectar veneno en las comidas reales. Si había veneno el palillo cambiaba su color a negro.
    Old Chopsticks
    Imagen: eliteauction


  5. Hay diferentes versiones de palillos: chinos (largos y con punta redonda), japoneses (puntiagudos), coreanos (palillos cortos) y vietnamitas (palillos medianos planos).Palillos chinos, coreanos
    Desde arriba: palillo japonés, coreano y chino.
    Imagen: yujinishuge



  6.  Los palillos tienen sus propias reglas de etiqueta. Algunas de ellas son: deben tener el menor contacto posible con la boca, es de mala educación chupar el extremo de los palillos y éstos pueden descansar a lado del plato, pero nunca se deben clavar en el platillo.
    Sushi palillos
    Imagen: huffingtonpost


  7. Los palillos se inventaron hace más de 5,000 años. Cada año se emplean más de 45 billones de palillos.
    Palillos bamby
    Imagen: huffingtonpost


  8. Al usar palillos utilizas 50 músculos de tus manos, muñeca y hombros así como miles de nervios. Parece un trabajo muy pesado, ¿verdad?chopsticks
    Imagen: huffingtonpost


  9. El miedo a usar palillos chinos se llama “Consecotaleofobia”.Palillos negros
    Imagen: carbonbasedlifestyle


  10. En Japón cada miembro de la familia tiene su propio juego de palillos, a diferencia de Occidente que en una casa se comparten los cubiertos de metal.Palillos de maderaImagen: aliexpress

 

¿Conoces otro dato curioso de los palillos?  Por favor comparte con nosotros en los comentarios.

¿Cómo se celebra Halloween en Japón?

Kid Halloween

Hace poco tiempo que este festejo ha tomado fuerza en la cultura popular japonesa. Antes era una fiesta exclusiva para los extranjeros, pero ahora esta celebración occidental tiene mayor relevancia, sobretodo en la prefectura de Kanagawa, donde se realiza el desfile anual “Kawasaki Halloween”.

El año pasado, en el desfile de Kawasaki Halloween, participaron más de 3,500 adultos disfrazados. Después del desfile se realizan concursos para premiar los mejores disfraces en diversas categorías como Hollywood, Manga, Grupo, etc. Este 2015 el desfile fue en honor a la saga de la Guerra de las Galaxias. El premio al mejor disfraz fue de $100,000 yenes, que serían alrededor de $829 dólares.

Les presentamos algunas imágenes del Kawasaki Halloween:

Sigue leyendo

¿Conoces el mercado de pescado y marisco más grande del mundo?

Tsukiji Mercado

Este es el Mercado Tsukiji y está en Japón. Exactamente en su capital Tokio. Cada día se mueven más de 2,000 toneladas de productos marinos para todos los gustos: desde alga hasta caviar. Los puestos abren a las 3 de la mañana, ofrecen más de 450 tipos de pescado y marisco y generan más de seis billones de dólares al año.

Sigue leyendo

Conoce los ingredientes más caros que ofrece Japón al mundo:

1.- Yubari King: el melón perfecto.

Este melón se cultiva en Yubari, Hokkaido, un pequeño poblado cerca de Sapporo. Sólo 150 agricultores tienen permiso para hacerlo.

Yubari King es el resultado de combinar una variedad de melón americano y otra europea. Es perfectamente redondo, de piel suave y sabor dulce. Se dice que el alto contenido de ceniza volcánica en el suelo hace que estos melones sean los más jugosos del mundo.

Esta fruta se regala como signo de respeto entre empresarios y debe ir presentada con el tallo cortado en forma de T y la marca “Yubari King” visible.

El precio por pieza es de $1,400 pesos aprox., aunque en anteriores subastas un par de melones Yubari King alcanzó la suma de $350,000 pesos. ¿Quién me invita uno?

 

Imagen
Imagen: http://www.elitstil.com/

 

2.- Hongo matsutake: el rey de las setas

El equivalente japonés a la trufa tiene nombre: el hongo matsutake. Esta seta -muy difícil de encontrar- crece al pie de los pinos rojos a las afueras de Kyoto formando una relación simbiótica con las raíces del árbol y nunca vuelve a crecer en el mismo lugar otra vez.

El matsutake ha sido muy apreciado en Japón desde hace siglos. De sabor picante y fuerte olor, es carnoso al igual que los hongos portobello. Los japoneses se refieren a el como “el rey del sabor de otoño”.

Sólo se logran menos de mil toneladas en todo el mundo al año. Su precio en el mercado depende ampliamente de su calidad, disponibilidad y origen.

¿Quieres saber realmente a qué saben? Pues saca la billetera porque el kilo puede alcanzar un precio aproximado de $15,000  pesos.

Imagen
Imagen: http://www.steamykitchen.com

 

3.- Sandía Densuke: el lujo negro.

Adivinanza: no es grande, pesa alrededor de 7 kilos y sólo una puede llegar a costar más de $75,000 pesos.  Sí, estamos hablando de la sandía Densuke.

Este manjar que sólo crece en la isla de Hokkaido al norte de Japón tiene una cáscara de color negro uniforme y su carne es rosa y muy dulce. Se usa generalmente como regalo para eventos excepcionales.

Imagen

Foto:http://world-food-cooking.blogspot.mx/

 

4.- Carne Wagyu: el manjar por excelencia.

Esta carne proviene de las vacas más cuidadas del mundo, las Wagyu. La cría de este ganado no es nada fácil, ya que se alimentan con los mejores pastos y cerveza (sobretodo en verano) y además se les mima con masajes diarios para asegurar la suavidad de su carne.

Expertos gourmets de diversas partes del mundo coinciden que su sabor es inigualable, sus grasas brindan una textura formidable y que es la carne más tierna que se puede lograr en la tierra.

El precio por un kilo de carne Wagyu certificada de origen japonés es de alrededor $6,500 pesos. ¿Se antoja una carnita asada verdad?

 

Imagen
Imagen: http://www.presidentexecutiveclub.co.id/