Todo lo que tienes que saber sobre los edamames

  • Los edamames, también conocidos como “frijol verde de soya”, son de origen chino; los países que más lo consumen son Japón, Corea y Taiwán. 
  • Su nombre proviene del japonés y significa “soya inmadura”, que describe exactamente lo que son: vainas de frijoles de soya pero sin madurar. 
  • Los japoneses acostumbran comer edamames como snack debido su sabor, gran poder saciante y alto valor nutricional. Su consumo en México apenas es reciente.
  • El edamame es una fuente natural de ácido fólico, manganeso, hierro, vitamina K, fibra y ácidos grasos omega 3 y 6. 
  • Son bajos en calorías; libres de gluten y colesterol. 
  • Su preparación es sencilla, sólo debes hervirlos por 15 minutos, añadirles sal y retirar la vaina. Sólo se consumen los frijolitos verdes. Se pueden comer solos, guisados o como complemento para algunos platillos. 
  • La primera referencia documentada que se ha encontrado sobre los edamames data del año 1275, en una nota del monje budista japonés Nichiren Shonin agradeciendo a un feligrés por el edamame que había dejado en el templo.
  • Si aún no los has probado es el momento de empezar a disfrutarlos, los edamames están presentes en todos nuestros Pokes.

Poke Camarón Roca
Camarón roca, pepino, aguacate, edamames, wakame, california, cebollín, ajonjolí, furikake, aderezo balsámico, arroz blanco y lechuga.

Fuentes:

Directoalpaladar

Reforma

Tips para preparar un lunch saludable

Principal

 

Un lunch saludable no tiene por que ser caro, desagradable o aburrido. Te presentamos algunos tips para que elabores un nutritivo y divertido lunch para tus hijos:

  • Para que sea saludable, variado y balanceado debe contener tres grupos de alimentos: fruta y verdura; carbohidratos como pan integral, tortilla, arroz, galletas, avena, granola o amaranto; y proteína como jamón, queso, huevo, yogurt o leche.
  • Prefiere las frutas de temporada para fortalecer al organismo de los males de cada estación.
  • Frutos secos como cacahuates, nueces o almendras son una buena opción, aporta grasas buenas y proteínas. La porción es un puño de un adulto.
  • Puedes sustituir los lácteos con leche de soya, almendra o nuez.
  • De vez en cuando cambia el pan y las galletas de trigo por otros cereales, como amaranto, arroz, maíz u otros cereales integrales.
  • Acostumbra a tus pequeños a tomar agua simple y evitar bebidas envasadas ya que contienen grandes cantidades de azucares. O si prefieres, prepárale agua de fruta natural como limonada o naranjada. Así tú sabes con exactitud cuanta azúcar tendrá la bebida.
  • Varía la presentación de la comida para que luzca más atractiva y apetecible. Por ejemplo prepara los alimentos con figuras. Usa cortadores de galleta para darle formas divertidas a tus sándwiches o frutas, así tus hijos se animarán a probar nuevos alimentos. También puedes usar contenedores de sus personajes favoritos.
  • Pídele a tus hijos que colaboren en las tareas relacionadas con la alimentación, así tendrán un vínculo más sano con la comida.
  • Es importante que tengas claro como mamá, que un refrigerio nunca reemplazará a un desayuno, pues de acuerdo con los nutriólogos este es el alimento más importante del día. La función del lunch o refrigerio escolar es reforzar el aporte nutricional del desayuno.

Fuente: Revista del Consumidor de Profeco
Imagen: fácildedigerir

 

Te pasamos algunas imágenes para que te inspires:

1

Imagen: Pinterest

 3 4 5 6 7 8

Imágenes: whatlisacooks

10 Beneficios de las semillas de Chía

Seguro has escuchado o leído de la Chía. Está muy de moda para perder peso pero ciertamente este alimento, usado desde hace siglos por los aztecas para realizar largos recorridos, tiene más bondades que aportar a nuestro cuerpo.

Te decimos 10 beneficios de consumir semillas de Chía:

  1. Tiene el doble de potasio que un plátano, tres veces más hierro que las espinacas y cinco veces más calcio que un vaso de leche.
  2. Es una gran fuente de proteínas veganas.
  3. Su sabor es neutro y lo puedes integrar fácilmente a tus recetas incorporando mayor nutrición a tus alimentos.
  4. Tiene altos niveles de Omega 3 (¡siete veces más que el salmón!) lo que es bueno para el corazón y sirve para reducir triglicéridos.
  5. Es fácil de digerir, sus nutrientes son rápidamente asimilados por el organismo. La forma más común de comer chía es mezclando las semillas con agua o jugo.
  6. Las semillas de chía son un remedio natural para el estreñimiento ya que es rica en fibra.
  7. Es rica en antioxidantes ayudando a mejorar el aspecto de la piel, uñas y cabello.
  8. Contiene magnesio que ayuda a regular el azúcar en la sangre.
  9. Desintoxica al absorber las toxinas del cuerpo al mismo tiempo que ayuda a eliminarlas.
  10. Ayuda a fortalecer el sistema inmunólogico.

 

 

Imagen

Imagen: pinterest