Día de Muertos mexicano y el O-Bon japonés

Además de la profunda amistad que los une, México y Japón también comparten tradiciones, aunque parezca difícil de creer. Una de ellas es la celebración del día de muertos.  

Los japoneses conmemoran El O-Bon y este día, a diferencia de los mexicanos que festejamos en Noviembre, allá se celebra durante tres días en verano, que puede iniciar el 13 de julio según el calendario lunar o el 13 de agosto de acuerdo al calendario solar, en un ambiente completamente festivo, para dar la bienvenida a los espíritus que regresan a la tierra.

Día de muertosImagen: nippon.com

 

Esta costumbre de origen budista, data hace 500 años y forma parte importante de la cultura y sociedad nipona, al ser un día que incluye carnavales, música, bailes, comida típica veraniega, altares budistas y mucha convivencia familiar.

bon5
Imagen: lanetanoticias  
 

¿Qué tipo de comida se incluye en el O-Bon?

-Se  integran 4 palillos a un pepino y a una berenjena para que parezcan patas y puedan representar un caballo y una vaca respectivamente. Según la tradición, los espíritus de los seres amados vienen a caballo para llegar más rápido con su familia y se regresan sobre una vaca para retornar lentamente.  Por regla, no se consume después el pepino ni la berenjena.

 

Berenjena y PepinoImagen: urwallpapers

 

Se preparan alimentos que recuerden a los familiares que ya no están, como arroz, verduras, frutas, pasteles y dulces. También es muy común comer sandía por considerarse en Japón como fruta veraniega.

 

Más datos:

  • En la entrada de las casas se pone incienso durante toda la noche para ahuyentar a los malos espíritus y atraer las almas de los familiares fallecidos.
  • Otro ritual para dar la bienvenida a los muertos es realizar la danza del Bon-Odori, la cual es diferente según la región. La pueden hacer hombres, mujeres, ancianos y niños. La gente se reúne en lugares abiertos alrededor de una torre con tambores taiko (tambor japonés). La música debe ser alegre y la gente debe mantener un muy buen humor.
  • En estas fechas la mayoría de las compañías y escuelas cierran para permitir a la gente acudir a su lugar de origen. Si viajas a Japón durante estas fechas debes reservar hoteles y transporte con mucha anticipación ya que es temporada alta en este país.

 

 

¿Qué otras tradiciones japonesas conoces?

Comparte con nosotros en los comentarios

 

Deja un comentario