- La firma francesa Louis Vuitton diseñó los palillos más caros del mundo, los cuales son hechos a mano y su material es palo de rosa. Son acompañados por una caja decorada con el monograma de la marca. Su costo es de $450 dólares.
Imagen: fashionphile
- En el 2014, Baidu, (el equivalente a Google en China) creó un prototipo de palillos inteligentes que detectan si la comida es segura antes de consumirla. Aún no tienen fecha de comercialización.
Imagen: taringa
- Los materiales más comunes para fabricar palillos son madera, bambú, metal, hueso, marfil y plástico.
Imagen: thingsfromjapan
- En la antigüedad, los nobles chinos usaban palillos de plata para detectar veneno en las comidas reales. Si había veneno el palillo cambiaba su color a negro.
Imagen: eliteauction
- Hay diferentes versiones de palillos: chinos (largos y con punta redonda), japoneses (puntiagudos), coreanos (palillos cortos) y vietnamitas (palillos medianos planos).
Desde arriba: palillo japonés, coreano y chino.
Imagen: yujinishuge
- Los palillos tienen sus propias reglas de etiqueta. Algunas de ellas son: deben tener el menor contacto posible con la boca, es de mala educación chupar el extremo de los palillos y éstos pueden descansar a lado del plato, pero nunca se deben clavar en el platillo.
Imagen: huffingtonpost
- Los palillos se inventaron hace más de 5,000 años. Cada año se emplean más de 45 billones de palillos.
Imagen: huffingtonpost
- Al usar palillos utilizas 50 músculos de tus manos, muñeca y hombros así como miles de nervios. Parece un trabajo muy pesado, ¿verdad?
Imagen: huffingtonpost
- El miedo a usar palillos chinos se llama “Consecotaleofobia”.
Imagen: carbonbasedlifestyle
- En Japón cada miembro de la familia tiene su propio juego de palillos, a diferencia de Occidente que en una casa se comparten los cubiertos de metal.
Imagen: aliexpress
¿Conoces otro dato curioso de los palillos? Por favor comparte con nosotros en los comentarios.
Otro dato curioso: en Japón está mal visto dejar clavados en vertical los palillos sobre la comida del plato, ya que les recuerda al incienso de un funeral.
Por cierto, buen blog! Me encanta
¡Muchas gracias !
se inventaron hace mas de 3000 años